Esta vía alternativa para la oxidación de
la glucosa, procede a través de un sistema de vías ramificadas en las que la
glucosa 6 fosfato es el intermediaro central. Su estudio inicia en 1930 con el
descubrimiento de la primera enzima de la ruta.
Esta vía es conocida también como ciclo
oxidativo directo o vía del fosfogluconato, y la más conocida: vía de las
pentosas fosfato. Esta vía es anaerobia al igual que la glucólisis y sus
enzimas se encuentran en el citoplasma celular. Sin embargo, la misión de la
ruta de las pentosas no es la de obtener energía; de hecho, comenzando con
glucosa 6 fosfato, no se genera ni se requiere ATP.
La vía de las pentosas- fosfato representa
la principal fuente de NADPH en las células, el cual es esencial para la biosíntesis
de ácidos grasos y colesterol. Además, es fuente de pentosas (principalmente
ribosa 5 fosfato) que se requieren en la biosísntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos.
La ruta de las pentosas-fosfato es una vía
multifuncional, ya que, participa en la interconversión de monosacáridos desde
tres a ocho átomos de carbono, algunos de los cuales entran en la secuencia
glucolítica.
La primera reacción del ciclo es la
deshidrogenación enzimática de la glucosa 6 fosfato para formar 6
fosfogluconolactona y NADPH, reacción catalizada por la glucosa 6 fosfato
deshidrogenasa, la enzima más importante de toda la vía de las pentosas.
La glucosa 6 fosfato deshidrogenasa está
ampliamente distribuida en diferentes tejidos, pero la más extensamente
estudiada es la enzima de eritrocitos humanos por el hecho de ser estas células
las más gravemente afectadas por la deficiencia de glucosa 6 fosfato
deshidrogenasa y ser esta deficiencia muy frecuente en el hombre.
La siguiente reacción de esta primera fase
oxidativa es la deshidrogenación del 6 fosfoglucónico, para dar un
intermediario tan inestable que no ha podido ser aislado, el ácido 3- ceto-6-fosfoglucónico.
Este ácido se descarboxila espontáneamente para dar ribulosa-5-fosfato y CO2.La
coenzima es también el NADPH y requiere Mn++.
La fase no oxidativa de la vía consiste en
reacciones de isomerización y epimerización
que interconvierten la ribulosa -5-fosfato
ambas se equilibran con la xilulsa -5-fosfato. Posteriormente dos enzimas, la
transaldolasa y la transcetolasa conectan la vía de las pentosas con la vía glucolítica.
Los productos de esta reacción son la sedoheptulosa-7-fosfato y el
gliceraldehído-3-fosfato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario